Gilda era un videoclub de Cádiz, que tras diez años al pie del cañón, tuvo que cerrar a finales de 2012. Tras un tiempo de descanso y reflexión, hemos decidido continuar con el blog enfoncándolo a noticias, carteles, tráilers... cualquier cosa relacionada con lo que nos apasiona: el cine
Director:Rid Intérpretes: Russell Crowe, Cate Blanchett, William Hurt, Max von Sydow, Mark Strong, Matthew Macfadyen, Danny Huston, Oscar Isaac, Eileen Atkins, Lea Seydoux, Mark Addy, Kevin Durand, Scott Grimes
Volvemos con recomendaciones de películas. En esta ocasión, se trata de una de las primeras películas en rodarse en Nueva York, tras el 11-S, La Última Noche, de Spike Lee. (las películas que aparecen en la filmografía tanto del director como de los protagonistas, están todas disponibles al alquiler en nuestro catálogo)
La Última Noche Disponible en Alquiler desde: octubre, 2003
T.O:25th Hour Director:Spike Lee (Plan Oculto) Intérpretes:Edward Norton (El Increible Hulk, El Velo Pintado, El Ilusionista, El Reino de los Cielos, En el Valle, The Italian Job, El Dragón Rojo, Smoochy, The Score...), Philip Seymour Hoffman (La Duda, Antes que el Diablo sepa que has Muerto, La Familia Savages, La Guerra de Charlie Willson, Misión Imposible III, Truman Capote, Y Entonces Llegó Ella, Cold Mountain, El Dragón Rojo...), Barry Pepper (Siete Almas, Banderas de Nuestros Padres, Los Tres Entierros de Melquiades Estrada, Cuando Éramos Soldados, Ajuste de Cuentas, La Milla Verde, Salvar al Soldado Ryan), Rosario Dawson (Siete Almas, La Conspiración del Pánico, Memorias de Queens, Sin City, Alejandro Magno, El Tesoro del Amazonas, Pluto Nash, Men In Black II, Josie y las Melódicas) Anna Paquin (X-Men III, X-Men II, Darkness, X-Men), Brian Cox (Zodiac, Match Point, El Misterio de Wells, El Mito de Bourne, Troya, Adaptation, X-Men II, The Ring, El Caso Bourne)
Argumento:Las horas están contadas para la libertad de Monty Brogan (Edward Norton). Empieza la cuenta atrás: en tan sólo 24 horas, deberá ingresar en prisión, donde pasará 7 interminables años por tráfico de drogas. Monty está a punto de decir adiós a las luces de los flashes, a sus sueños de grandeza y al único tren de vida que conoce (una vida que le abrió las puertas de los clubes más exclusivos de Nueva York, pero que también lo alejó de las personas que más lo querían) En su último día en libertad, debe poner su vida en orden con las personas importantes de su pasado; intentará volver a encontrarse con su padre (Brian Cox), que nunca ha renunciado a su hijo, reunirse con sus dos mejores amigos de juventud, Jacob (Philip Seymour Hoffman), un tímido profesor, y Slaughtery (Barry Pepper), un brillante broker de Wall Street, y todo sin olvidar a su novia, Naturelle (Rosario Dawson), y una fiesta de despedida que le ha organizado su jefe como agradecimiento por tener la boca cerrada, no delatarle y cargar con la condena. En este momento, Monty no está seguro de nada, no sabe quién de su círculo más cercano le delató, ni si será capaz de sobrevivir en la cárcel, pero el tiempo se le acaba.
COMENTARIO
Aunque la novela en que se basa (que fue convertida en guión por su propio autor, David Benioff) está ambientada antes del 11-S, los sucesos de aquel trágico septiembre no podían dejar de estar presentes en la película (se rodó en mayo de 2002) Desde los títulos iniciales vemos el homenaje que el director neoyorkino le hace a su ciudad. También se añadió una escena en la que los dos mejores amigos del protagonista hablan sobre el suceso mientras contemplan, desde una ventana, los trabajos nocturnos en el solar de las Torres Gemelas y que resulta estremecedora o los recuerdos a los bomberos en el pub. La Última Noche es una película sobre la resposabilidad, sobre la amistad, sobre las oportunidades perdidas y sobre los errores pasados. Las interpretaciones son insuperables. Edward Norton, con su maestría habitual, compone un personaje que nos transmite perfectamente sus dudas, su angustia ante lo que le espera y sus miedos. Acompañándole, actores de los que nunca fallan en papeles que se les ajustan como anillo al dedo. La música, obra del músico de jazz y compositor de bandas sonoras ocasional (fundamentalmente para Spike Lee como en este caso) es imprescindible. Con temas que gracias a sutiles cambios en el ritmo y en la orquestación puede ser tanto una balada romántica como una marcha marcial.
A partir de aquí, comentamos escenas concretas de la película y si no la has visto, quizás desvelen cosas que sería mejor descubrir con la película. ESCENAS PARA EL RECUERDO:
-Si hubiera que destacar una escena en concreto, creo que todo aquel que haya visto la película escogería sin ninguna duda el monólogo ante el espejo. Una escena que a partir de algo nimio como es un «jódete» escrito en el espejo de los lavabos del bar de su padre, Monty estalla y saca toda la rabia que lleva dentro y que hasta ese momento estaba contenida. Simplemente apabullante. Probablemente una de las escenas más impactantes vistas en mucho tiempo. Para todos los que quieran recordarla:
-La paliza del parque. La amistad puesta a prueba. Unos puñetazos que duelen más al espectador y al que los da que al que los recibe. -Los dos amigos hablando hablando ante el vacío de las Torres Gemelas sobre la amistad y sobre la responsabilidad; la lástima de uno y la fría objetividad del otro: Entérate (le dice Slaughtery a Jacob) Monty es un camello y le han cogido, y además se lo merece (...) lo que tiene lo ha conseguido con el sufrimiento de un montón de gente» -La escena final. La duda y la decisión tomada mostrado con una gran maestría. - El inicio de la película. Tres minutos y medio de música acompañando los reflectores homenaje a las Torres Gemelas. -La charla en el bar con su padre, una charla donde todos tienen demasiadas cosas que decir... y que callar.
¿Has visto la película? ¿Tienes alguna escena que te haya impactado y que nos hayamos dejado en el tintero? Escríbenos en la sección de comentarios.
Con este post, empezamos una serie de análisis de películas que recomendamos. Se trata de comentar películas que creemos que pueden ser interesantes y que han pasado un poco desapercibidas para la mayoría. Para evitar suspicacias, pretendemos recomendar películas que no sean de reciente aparición. Nuestra intención no es «vender» películas que acaben de salir y se alquilen poco, sino comentar títulos que merecen la pena pero son un poco más desconocidos o no han tenido la publicidad que quizás merecerían.
Por supuesto, invitamos a todo aquel que las haya visto a enviar comentarios tanto si están a favor de nuestra opinión como si no.
En América Disponible en Alquiler desde: marzo, 2003
T.O:In América Director:Jim Sheridan (The Boxer, En el Nombre del Padre, Mi Pie Izquierdo) Intérpretes:Paddy Considine (El Ultimatum de Bourne, Cinderella Man), Samantha Morton (Elizabeth La Edad de Oro, The Libertine, Código 46, Minority Report), Sarah Bolger (Las Crónicas de Spiderwick), Emma Bolger, Djimon Hounsou (Diamante de Sangre, Eragon, La Isla, Constantine, Las Cuatro Plumas, Gladiator)
Argumento:Johny (Paddy Considine), Sarah (Samantha Morton) y sus hijas Christy (Sarah Bolger) y Ariel (Emma Bolger) son una familia irlandesa que entrar ilegalmente en EE.UU. para instalarse en Nueva York y empezar una nueva vida. Quizás allí, consigan superar la muerte de Frankie, el hijo menor. Los principios no son fáciles. Mientras Johny trata de abrirse camino en el mundo de la interpretación, Sarah trabaja en lo que puede y las niñas deben acostumbrarse a una realidad desconocida para ellos. Pese a todo, la familia trata de salir adelante en una de las zonas más deprimidas del Manhattan de los años 80, en un apartamento destartalado y rodeados de prostitutas, drag queens, drogadictos, y gente desconfiada. Juntos deberán luchar para salir adelante y conseguir entender (sobre todo Johny) que la vida no se detiene y hay que seguir siempre hacia delante.
COMENTARIO Probablemente se trate del trabajo más personal de Jim Sheridan (su hermano menor, Frankie, murió siendo un niño y emigró a Nueva York con su mujer y sus dos hijas en busca de abrirse camino en el teatro) El resultado es una película hermosa, sensible, que emociona. La historia está contada por Christy, que a sus 10 años, nos ofrece una mirada inocente y tierna de todo aquello que a los ojos adultos se nos presenta como sórdido y peligroso. Lo que para sus padres (y para el espectador) son problemas para ella son aventuras excitantes. Donde nosotros vemos a un drogadicto derrumbado en la escalera, ella ve a un «pobre hombre que tiene mucho sueño y se ha quedado dormido en la escalera».
Además del tono que el director consigue darle a la película, hay que destacar el enorme trabajo de los actores: Paddy Considine en una interpretación contenida, como el padre que dejó de vivir cuando murió su hijo, que perdió la fe, y no sabe cómo seguir adelante. Samantha Morton, como Sarah, la madre que pese al dolor debe seguir adelante y abrir nuevos caminos para sus hijas a la vez que sostiene a su marido. Las niñas (las hermanas Sarah y Emma Bolger. Debutantes en la gran pantalla), que con su mirada limpia e inocente ponen el perfecto contrapunto en la película. Y por último, Djimon Hounsou, un vecino arisco (para las niñas, el hombre que grita) y que se finalmente se convertirá en un pilar más de la familia. En resumen, una película hermosa, y que deja huella.
A partir de aquí, comentamos escenas concretas de la película y si no la has visto, quizás desvelen cosas que sería mejor descubrir con la película. ESCENAS PARA EL RECUERDO:
-La Familia jugando a la Gallina Ciega: el primer momento de auténtica felicidad para la familia, al menos hasta que se hace presente el recuerdo de Frankie y todos se vienen abajo. -La primera fiesta de Halloween: y la única puerta que se abre para las pobres niñas. Precisamente la de Mateo, el iracundo africano al que todos temen. -La Feria: La familia se divierte en la feria y Ariel quiere un muñeco de ET que regalan en una caseta. La apuesta se va doblando y conforme va subiendo, el no rendirse delante de las niñas, y conseguir hacer realidad la ilusión de la pequeña, terminan jugándose todos sus ahorros. Todos van sumando dólar a dólar para jugárselo. Los segundos que duran las miradas entre los padres dice más que varias páginas de guión de muchas películas.
Se nos quedan muchas escenas en la memoria, pero preferimos dejar que cada uno elija la suya favorita.