Blogger templates

Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aniversario. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2009

30 Aniversario de Apocalypse Now

Recientemente celebrábamos en otro post, el cumpleaños de Manhattan, una de las películas clave del cine de Woody Allen. Pues bien, hoy se cumple otra efemérides digna de recordar. Tal día como hoy, hace ya 30 años, Francis Ford Coppola presentaba en el Festival de Cannes una película absolutamente imprescindible, un alegato antibelicista, una reflexión sobre el horror: sobre su banalización (la escena delos bombardeos con los helicópteros y su "me gusta el olor del napalm por la mañana"), su absurdo (como dice el coronel Kurtz: El ejercito entrena a los jóvenes para matar a otros jóvenes, pero, sus comandantes no dejan que los muchachos escriban prostituta en sus aviones, ¿sabes por qué? ¡porque es obsceno!) Hablamos, como no puede ser de otra forma, de Apocalypse Now
En otra ocasión, haremos un repaso más exhaustivo a esta obra maestra, pero por ahora, qué mejor forma de recordar la película que la escena del encuentro entre el capitán Willard (Martin Sheen) y el coronel Kurtz (Marlon Brando), ya saben: El horror. El horror tiene cara y uno debe familiarizarse con ella... Entre luces y sombras maravillosamente dibujadas por ese genio de la fotografía que es Vitorio Storaro


sábado, 25 de abril de 2009

Manhattan, de Woody Allen cumple 30 años

Hoy estamos de cumpleaños. Como bien nos recuerda elmundo.es, Manhattan, la obra maestra de Woody Allen cumple estos días 30 años.
La película contiene todas las obsesiones del cine de Allen, y como nos resume Elena Santos en su ensayo crítico sobre ella:

«
Película mítica sobre una ciudad mítica, Manhattan es hoy en día casi un documental sobre una época y unas formas de vida. Pero también una de las mejores muestras del cine de su autor, Woody Allen, una comedia dramática, o un drama cómico, que recoge gran parte de la herencia cultural de Occidente, de Marivaux a George Gershwin, de Flaubert a los cómicos de cabaret, de Chaplin a Bergman, Antonioni o Rohmer... Por si fuera poco, los acontecimientos del 11 de septiembre de 2001 han convertido la película de Allen en un testimonio sobre un período de nuestra historia que ya nunca podrá volver»

Para terminar, un video con el comienzo de la película: glorioso blanco y negro, imágenes de Manhattan que se van sucediendo, música de Gershwin y la voz en off del protagonista (Woody Allen) leyendo el principio del nuevo libro que está escribiendo: